Cómo construir una vida social increíble fuera
Mudarse a estudiar no es solo ir a clases y hacer trámites. Es también hacer amigos en el extranjero, reírte hasta tarde, descubrir culturas y crear recuerdos épicos. En Uniwords, te damos los mejores consejos para tener una vida social activa y real… porque nadie quiere estudiar en soledad.
1. Di "sí" (aunque seas tímid@)
La clave para hacer amigos en el extranjero está en abrirte. ¿Te invitan a un picnic de bienvenida? ¿A un intercambio de idiomas? ¿Un plan improvisado? Di que sí.
2. Mezcla con locales e internacionales
Quedarte solo con gente de tu país es cómodo, pero limitante. En Valencia, muchos estudiantes recomiendan los tándems lingüísticos de BigBen Idiomas o los encuentros en Café de las Horas. Ahí se mezcla todo el mundo.
- Practica el idioma local, aunque solo sepas lo básico.
- Apúntate a eventos Erasmus: muchas ciudades organizan fiestas y excursiones.
- Descubre sitios locales: cafeterías, gimnasios, bibliotecas, plazas.
3. Usa la tecnología a tu favor
Hoy, hacer amigos en el extranjero también pasa por lo digital.
En Instagram, sigue cuentas locales de eventos y únete a los retos semanales de Uniwords.
- Hay muchas apps para conectar con gente y hacer planes.
- Sigue a Uniwords en Instagram y TikTok para enterarte de las quedadas.
- Participa en los desafíos Uniwords: compartir tu lugar favorito, grabar tu experiencia Erasmus, etc.
4. Sé quien toma la iniciativa
¿Quieres hacer amigos rápido? Organiza algo tú. Una noche de película, una cena colaborativa, una quedada en el parque… la gente lo agradece.
Muchos estudiantes cuentan que sus mejores amistades empezaron con una invitación casual.
5. Acepta lo incómodo y lo épico
Habrá planes incómodos. Personas con las que no conectes. Pero también momentos inolvidables. Todo forma parte del viaje de hacer amigos en el extranjero.
¿Y ahora qué?
¿Listo para construir tu propia tribu internacional?
Únete a Uniwords, conecta con estudiantes como tú y convierte tu experiencia en algo inolvidable.