Joven estudiante internacional sonriendo con confianza mientras entrega su currículum en una cafetería luminosa. Al fondo, un pequeño grupo de personas conversa junto a un cartel universitario en la pared. La escena transmite un ambiente juvenil, cálido y esperanzador.

Cómo trabajar como estudiante en el extranjero

Descubre cómo trabajar como estudiante en el extranjero. Visados, consejos reales y plataformas para encontrar empleo sin perderte en el proceso.

Cómo encontrar trabajo siendo estudiante

Encontrar trabajo mientras estudias fuera puede parecer un reto, pero con los consejos adecuados y un poco de estrategia, es totalmente posible. Más allá del dinero, tener un trabajo te conecta con la vida local, mejora tu idioma y te abre puertas.

En Uniwords, te lo contamos sin rodeos y con historias reales de estudiantes como tú.

¿Se puede trabajar como estudiante en el extranjero?

Sí, en muchos países como España, Alemania, Canadá o Australia, los visados de estudiante permiten trabajar bajo ciertas condiciones:

  • España: puedes trabajar hasta 20 horas semanales durante el curso si tienes NIE y un contrato compatible con tus estudios. En vacaciones, puedes trabajar a jornada completa.
  • Canadá: el límite es similar e incluso puedes trabajar dentro del campus.

Asegúrate de que tu visado lo permita y que el empleador gestione correctamente la documentación.

Consejo real: muchos estudiantes en Madrid o Barcelona encontraron sus primeros trabajos en cafeterías, escuelas de idiomas o haciendo babysitting para familias locales.

Tips prácticos que sí funcionan

Muchos empleos no requieren experiencia previa, pero tu actitud lo es todo. Aquí van algunos consejos que funcionaron a estudiantes de Uniwords:

  • Prepara un CV en español o inglés, claro y visual (puedes usar Canva si no sabes por dónde empezar).
  • Regístrate en plataformas útiles como InfoJobs, StudentJob, Domestika (si buscas algo creativo) o Indeed.
  • Usa el buscador de LinkedIn, activa alertas y contacta con exalumnos de tu universidad.
  • Asiste a ferias de empleo organizadas por la universidad.
  • Mejora tu nivel de español. Con un B1 ya puedes optar a trabajos en atención al cliente o ventas.

En Valencia, una embajadora de Uniwords consiguió trabajo como monitora de actividades en inglés gracias a un cartel en su facultad. En Portugal, otro estudiante empezó como camarero en una terraza tras preguntar directamente.

¿Cómo te ayuda Uniwords?

En Uniwords, además de compartir experiencias reales de estudiantes que ya trabajan, puedes hablar directamente con Embajadores que pasaron por lo mismo.

Ellos te pueden contar:

  • Dónde encontraron sus primeros trabajos
  • Qué errores evitar
  • Cómo es realmente compaginar estudio y trabajo

Entra al foro, preséntate en Discord y lanza tus preguntas: ENTRAR AQUÍ.

¿Y ahora qué?

  1. Regístrate en UW y únete a nuestro Discord.
  2. Publica tu perfil en el foro y cuéntanos qué tipo de trabajo buscas.
  3. Comparte tus logros: cada paso laboral cuenta — y sí, también ganas uwis por ayudar a otros.

Trabajar y estudiar a la vez es un reto, sí. Pero con apoyo, estrategia y comunidad, puede convertirse en una de las partes más enriquecedoras de tu experiencia como estudiante internacional.

¿Quieres consejos útiles y una comunidad que te entienda?

Regístrate y accede a nuestra comunidad en Discord desde tu panel.

Uniwords
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.